La homosexualidad en los medios

Hace unos días una famosa revista publicaba un reportaje en el que podíamos ver las imágenes de dos mujeres bastante conocidas paseando abrazadas por las calles de Madrid. Dichas fotos mostraban a la pareja en una actitud en la que,  sin llegar a ser comprometida, daba muestras de la existencia de una relación entre ellas. Lo que realmente me llamó la atención del reportaje fue la forma que tenía la revista de tratar la noticia. A pesar de que algunas de las imágenes hablaban por sí solas y, como ya he dicho, daban a entender la existencia de una relación entre ambas mujeres, la revista habla en todo momento de un paseo entre amigas, llegando incluso a utilizar el titular “Amigas forever” para definir algunas de las fotografías en las que la pareja camina abrazada de la cintura, o el término “colegas” en otra en la que las dos chicas se encuentran caminando cogidas de la mano. Lo que más me llamó la atención de todo es que, a pesar de que la intención de la revista al publicar dichas fotos era claramente dar a entender la verdadera relación que existía entre la actriz y la cantante, en ningún momento se atreven a decirlo abiertamente, sino que se escudan en la ironía y en los comentarios falsamente inocentes, e incluso algo infantiles, para dar a entender lo que no se atreven a decir.

Además, tengo que decir que en este caso se trata de dos personas que, aunque siempre han querido mantener su vida privada al margen (lo cual me parece completamente lógico y respetable), me consta que en ningún momento han ocultado su relación. De hecho, la existencia de esta pareja no es ningún secreto para muchos periodistas y compañeros de profesión y, además, es bastante frecuente verlas juntas, incluso en algunos eventos. Lo que quiero decir con esto es que, si la propia pareja no ha ocultado en ningún momento su relación y no tiene problemas en mostrarse de la mano  o en actitud cariñosa por la calle, ¿qué necesidad tiene la revista de “maquillar” la noticia?

Yo me pregunto, ¿qué pasaría si las mismas imágenes estuvieran protagonizadas por un hombre y una mujer? La respuesta es bastante clara, y para encontrarla sólo tenemos que echar una ojeada a algunas de las noticias publicadas por la misma revista. En otro reportaje anterior podemos ver cómo, a pesar de que las imágenes sólo muestran a dos personas hablando y a pesar de que en ellas no exista ningún tipo de contacto físico entre los protagonistas, la revista considera las fotos como prueba suficiente para poder especular sobre una posible relación entre los dos famosos, y no duda en hacerlo abiertamente.

Al margen del derecho que pueda tener o no una revista a publicar imágenes que pertenecen a la vida privada de una persona, lo cual formaría parte de un debate distinto, lo que realmente me llama la atención es este doble criterio que existe en determinados medios de comunicación (por no decir en la mayoría) a la hora de tratar una posible relación, en función de si se trata de una pareja hetero o de una pareja homosexual. En mi opinión éste caso, aunque puede parecer una tontería,  pone de manifiesto una vez más que, a pesar de que se nos llene la boca hablando de lo tolerante y lo avanzada que es nuestra sociedad, aún faltan muchas batallas que vencer en la lucha contra la homofobia. Por mucho que queramos presumir delante de todo el mundo de tener una mentalidad abierta, lo cierto es que la homosexualidad sigue siendo en muchos aspectos un tema tabú del que nos sigue costando hablar de una forma clara y abierta.


Hay quien llegó a decir algo así como que aquello que no sale en la televisión, simplemente no existe, y aunque se trata evidentemente de una exageración, no le falta razón. En este sentido debemos ser conscientes de que actualmente vivimos en una época en la que los medios de comunicación tienen mucho peso en la sociedad e influyen enormemente en la opinión pública, y por tanto, van a jugar un papel fundamental en algo tan importante y esencial como es la normalización. Entonces,  ¿cómo pretendemos conseguir que la homosexualidad deje de verse como algo “malo” o algo anormal si estamos viendo a diario que hay muy pocos medios que sean capaces de tratar el tema con la naturalidad que requiere?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ojalá pudieras verte como yo te veo

Si me permites un consejo

El acoso de los talifanes